Résultats de recherche de titre
Articles 1 à 20 sur 55

Volver a correr
Par Carlos Serván. 2017
Carlos Serván reflects upon his life's trajectory, including becoming blind as a result of a grenade blast as a Peruvian…
police cadet, and his subsequent career as an educator and blind advocate in the United States. Spanish language. 2017
Pablo Escobar, mi padre: las historias que no deberíamos saber
Par Juan Pablo Escobar, Sebastián Marroquín. 2014
An intimate portrait of the Columbian drug lord Pablo Escobar Gaviria (1949-1993), written by his son, revealing the side that…
his father presented to his family, while exploring the violence that he engendered in his country and the world. Violence, strong language, and descriptions of sex. Spanish language. 2014
Mi mundo adorado
Par Sonia Sotomayor. 2013
Memoir of United States Supreme Court justice Sonia Sotomayor (born 1954). Recalls growing up with her Puerto Rican family in…
the Bronx and being diagnosed with juvenile diabetes. Discusses her family life, education at Princeton and Yale, and becoming a district court judge in 1992. Spanish language. 2013
Sonia Sotomayor: una sabia decisión
Par Mario Szichman. 2010
Biografía de la primera jueza de origen hispano en la Corte Suprema de los EE.UU. y la tercera mujer en…
servir en la corte alta. Explora la infancia de Sotomayor en el Bronx, sus raíces puertorriqueñas, su educación jurídica, su carrera como juez, y su ascenso a la máxima autoridad judicial en el país
La historia de mi vida
Par Helen Keller. 2009
Helen Keller narra la historia de su infancia y juventud, escrito en 1902 mientras estaba en la universidad de Radcliffe.…
Sordociega a causa de una enfermedad cuando era un bebé, la joven Helen sin embargo aprendio a comunicarse plenamente con el mundo a su alrededor a resultado de su propia perseverancia y la ayuda de su maestra, Anne Sullivan. Traducido del inglés
Helen Keller: una chica valiente
Par Francene Sabin, Joanne Mattern, Jean Meyer. 2006
Relata la historia de Helen Keller, una niña estadounidense que sufrió una enfermedad en su infancia que la dejó ciega…
y sordomuda. Con la ayuda de su maestra, Annie Sullivan, aprendió a leer y escribir y se convirtió en una inspiración para el mundo. Para grados K-3
Abrazar el éxito: la autobiografía de quien transformó la adversidad en un camino de superación constante
Par Adriana Macías, Adriana Macias. 2007
A woman born without arms reflects on her struggles, successes, and basic philosophy of life. A memoir of both handicap…
and ability, the book focuses on familial support and optimism in overcoming life's setbacks. Spanish language. 2007
Nacido en un día azul
Par Daniel Tammet, Miguel Portillo. 2007
Autobiography of Daniel Tammet, a twenty-six-year-old British savant with Asperger's syndrome and synesthesia, who can perform rapid memorization and mathematical…
calculations and learn an unfamiliar language in days. Describes his mainstream education, impoverished childhood with eight siblings, and adult life as a gay Christian. Spanish language. 2007
Iluminando: al compás del silencio
Par Luis Felipe Passalacqua. 2020
"A book that takes us beyond any paradigm, dogma or charismatic authority, directing us towards an understanding of the pure…
Self. Between stories, inspiring reflections and revelations, we are immersed in a sea of possibilities for our evolution and freedom as people, as Souls. This interesting and unique compilation of ideas, narratives and affirmations takes us down shadowy paths, where we are encouraged to confront the learned and the intuitive, to visit ourselves without being sly. Luis Felipe, anxious to "see" new seeds germinate on the fertile surface of the conscience of all those who are not afraid to evolve, offers us several paths. His firm, palpable push invites us to explore with curiosity an infinite and permanent reality. A provocative invitation to enjoy his astonishing worldview and life perspective." -- Translation provided by NLS
Sesenta Millas de Frontera
Par Terry Kirkpatrick. 2012

Mi mundo adorado
Par Sonia Sotomayor. 2013
La primera latina y tan sólo la tercera mujer designada a la Corte Suprema de los Estados Unidos, Sonia Sotomayor…
se ha convertido en un icono americano contemporáneo. Ahora, con un candor e intimidad nunca antes asumidos por un juez en activo, Sonia nos narra el viaje de su vida --desde los proyectos del Bronx hasta la corte federal-- en una inspiradora celebración de su extraordinaria determinación y del poder de creer en uno mismo. Esta es la historia de una niñez precaria, con un padre alcohólico que moriría cuando ella tenía nueve años y una madre devota pero sobrecargada, y del refugio que una niña tomó de la confusión del hogar con su apasionada y enérgica abuela. Pero no fue hasta que le diagnosticaron diabetes juvenil que la precoz Sonia reconoció que, en última instancia, dependía de sí misma. Pronto aprendería a darse a sí misma las inyecciones de insulina necesarias para sobrevivir y a rápidamente forjar un camino hacia una vida mejor. Con personajes de televisión como modelo y poca idea sobre lo que en realidad implicaba, Sonia decidió ser abogada, un sueño que la sostendría en su improbable recorrido, desde su brillante paso por la escuela secundaria, la universidad de Princeton y la escuela de Derecho de Yale hasta la fiscalía de distrito del Condado de Nueva York, la práctica privada, y el nombramiento a la Corte Federal de Distrito, todo antes de llegar a los cuarenta años. A lo largo del camino vemos como Sonia fue formada por diversas experiencias (como su fallido matrimonio), mentores invaluables, y la versión moderna de familia que creó con amigos queridos y sus hijos. A través de sus aún asombrados ojos, las posibilidades infinitas de los Estados Unidos son vislumbradas nuevamente en este libro cálido y honesto, destinado a convertirse en un clásico de la autoformación y el autodescubrimiento.
Mi mundo adorado
Par Sonia Sotomayor. 2013
La primera latina y la tercera mujer designada a la Corte Suprema de Estados Unidos, Sonia Sotomayor se ha convertido…
en un ícono contemporáneo. Ahora, con un candor e intimidad inusitados, Sonia nos narra el viaje de su vida -desde los proyectos del Bronx hasta la corte federal- en una inspiradora celebración del poder de creer en uno mismo.Ésta es la historia de una niñez precaria, con un padre alcohólico que moriría cuando ella tenía nueve años y una madre devota pero sobrecargada, y del refugio que una niña tomó de la confusión del hogar con su enérgica abuela. Pero no fue hasta que le diagnosticaron diabetes juvenil cuando la precoz Sonia reconoció que, en última instancia, dependía de sí misma. Pronto aprendería a ponerse a sí misma las inyecciones de insulina necesarias para sobrevivir y forjar un camino hacia una vida mejor.Con personajes de televisión como modelo y con poca idea sobre lo que en realidad implicaba, Sonia decidió ser abogada, unsueño que la sostendría en su improbable recorrido, desde su brillante paso por la escuela secundaria, la Universidad de Princeton y la Escuela de Derecho de Yale hasta la Fiscalía de Distrito del Condado de Nueva York, la práctica privada, y el nombramiento a la Corte Federal de Distrito, todo antes de llegar a los cuarenta años.A lo largo del camino vemos cómo Sonia fue formada por diversas experiencias, mentores invaluables, y la versión moderna de familia que creó con sus amigos y sus hijos. Todos esos elementos se hilvanan en un libro cálido y honesto, destinado a convertirse en un clásico de la autoformación y el autodescubrimiento.
Las esposas del cártel
Par Mia Flores, Olivia Flores. 2017
La historia real de los gemelos Flores quienes derrumbaron al Chapo Guzm n Vivieron en la riqueza…
m s exuberante y en el terror m s absoluto Forjaron familias de ensue o y envenenaron a miles de personas Construyeron un imperio binacional y luego lo atravesaron corriendo por sus vidas Fueron socios de Joaqu n el Chapo Guzm n y se convirtieron en la pieza clave para que cayera La historia de los gemelos Peter y Junior Flores resume todo lo alucinante y b rbaro del narcotr fico En esta obra sus esposas relatan con un detalle inaudito la carrera criminal de sus maridos desde sus or genes en Chicago cuentan los episodios m s ins litos de sus vidas en com n delinean las redes de corrupci n que campean a ambos lados del r o Bravo y explican por qu sus compa eros decidieron colaborar con el gobierno estadounidense justo cuando gozaban de un poder gigantesco Aunque nosotras los conoc amos -y conocemos- como los hombres dulces cari osos y corteses que nos trataron siempre con amor y respeto la ley los tiene como los narcoinformantes m s importantes de la historia de Estados Unidos -De la introducci n
El re de cocaina
Par Ayda Levy. 2012
Bautizado por la prensa internacional como "el rey de la cocaína", Roberto Suárez Gómez llegó a exportar diariamente casi dos…
toneladas de la droga desde sus laboratorios en la Amazonía boliviana a sus socios del cártel de Medellín, dirigido por Pablo Escobar, a Estados Unidos, en una operación conjunta con la CIA, y a Europa. Protegida por la corrupción de mandatarios de varios países, así como por militares y gobernantes bolivianos, La corporación fue conocida como "la General Motors del narcotráfico". Ayda Levy, viuda de Roberto Suárez, de quien se separó al enterarse de que el acaudalado empresario, descendiente del imperio del caucho, estaba involucrado en el narcotráfico, narra en estas páginas sus vivencias y las revelaciones que el productor de la droga más pura del mundo compartió con ella. La memoria implacable de la autora va desvelando, entre otras, la financiación de golpes de estado, el involucramiento de Klaus Barbie, el Carnicero de Lyon, la implicación directa del Banquero de Dios, Roberto Calvi, la negociación de las rutas con el general Noriega y con el gobierno cubano, y el plan acordado con el coronel Oliver North para financiar la contra nicaragüense con el producto de la venta de cocaína en Estados Unidos. Llamado "el Robin Hood de Bolivia" por la revistaTime y fuente de inspiración para un personaje clave de la película Scarface, Suarez intento pagar la deuda externa boliviana al tiempo que era uno de los hombres más buscados por la DEA en el mundo. Desengañado, decidió entregarse a las autoridades y, tras cumplir una breve condena, murió en libertad. Nunca se había escrito un testimonio como el de Ayda Levy, quien revela en este libro una pieza fundamental del rompecabezas del narcotráfico que jamás había sido contada.
Autobiografía de un Terrorista - De la Muerte a la Vida
Par Carlos Corzo Fernández, Raj. 2017
Hay muchas personas que han manifestado su incredulidad con respecto al hecho de que todo este libro sea en sí,…
la narración de un terrorista, y tienen dudas sobre la veracidad de la historia. Me gustaría responderles a todos ellos con ese adagio tan conocido de que: "A veces, la realidad supera a la ficción " Lo que tenemos que entender aquí es que, la mayoría de los terroristas en el mundo son jóvenes engañados; sus mentes han sido manipuladas, y toda esa ficción con la que se les ha alimentado, para ellos, es la verdad que más importa en sus vidas. Y a pesar de que la mayoría de ellos se haya endurecido hasta un punto sin retorno; hay algunos que se han dado cuenta de su locura, y han podido regresar a la vida humana normal, después de abandonar el camino de la muerte y de la destrucción. Esta es la historia de uno de esos jóvenes.
Las reinas del crimen organizado, el mundo secreto de las gánsteres
Par Marina García Rodríguez, Jerry Bader. 2017
Del mundo escandaloso de la banda de motos japonesa femenina al levantamiento y caída histórica de las Cuarenta elefantes londinenses,…
la historia del crimen organizado femenino es tan fascinante como extraña. Estas son las historias, tanto reales como legendarias, de las jefas del crimen que rompieron con todos los moldes de los estereotipos femeninos. Este es el mundo secreto de las mujeres gánsteres. El mundo secreto de las mujeres gánsteres La mayoría de la sociedad piensa que las mujeres son el sexo blando, el sexo que tiene más compasión y empatía, que no está predispuesto a la violencia. La verdad es que la historia y los eventos actuales están abarrotados de mujeres violentas que hacían lo que fuese para conseguir todo lo que se propusieran. Mujeres que, o bien se rebelaron o impusieron cualquier acto de tortura que creyesen necesario, como asesinatos e inmoralidades, para conseguir lograr sus objetivos. No estamos hablando de psicópatas mundanas que mataron a sus hijos y maridos o de homicidas taradas que mataban de forma aleatoria sin tener ningún propósito en mente, aparte de la gratificación sexual o psicológica. Estamos hablando de mujeres que eran jefas del crimen organizado, líderes de organizaciones perfectamente estructuradas y, a menudo, prósperas. Casi todo el mundo conoce a los gánsteres masculinos más importantes, como Lucky Luciano, Myer Lansky, Bugsy Segal, Arnold Rothstein o Al Capone. Hombres que se convirtieron en leyendas (ya sea para bien o para mal) debido al apetito insaciable del público por la literatura, películas y series televisivas basadas en sus vidas. Pero ¿qué pasa con sus equivalentes femeninos? Definitivamente, las ha habido y las sigue habiendo. Estas historias son fascinantes y peligrosas y nos dan una perspectiva alternativa de la igualdad de sexos, aunque todo tiene un precio. Hablamos de mujeres inteligentes, capaces, con habilidades implacables que, en otras circun
Sonia Sotomayor
Par Mario Szichman. 2010
Los editores de El Diario La Prensa nos ofrecen la cobertura más completa de la histórica ascensión de la primera…
latina a la Corte Suprema En agosto de 2009, Sonia Sotomayor se convirtió en la primera mujer latina en llegar a lo más alto del sistema judicial norteamericano --Sonia Sotomayor: una sabia decisión relata cómo llegó hasta ahí. Criada por una tenaz madre viuda, desde muy joven Sonia sabía que quería ser abogada, pasando las tardes leyendo las novelas de Nancy Drew y ojeando la Enciclopedia Británica. Más adelante conocemos a la Sonia licenciada por las universidades de Princeton y Yale, la juez de distrito (la que "salvó el béisbol") y la que, finalmente, se defendió del senador Jeff Sessions y de la Asociación Nacional del Rifle en las audiencias de confirmación en las que se convirtió en la 111 Juez de la Corte Suprema. Pero al final, Sonia Sotomayor: una sabia decisión trata tanto sobre una "sabia latina" como de todos nosotros; de lo que significa ser latino en los Estados Unidos.From the Trade Paperback edition.
Qué día más bueno: Tomar LSD en microdosis me cambió la vida
Par Ayelet Waldman. 2017
Un mes en la vida de una mujer, escritora, esposa y madre de cuatro hijos que busca la estabilidad depositando…
sobre su lengua dos gotas de LSD. «Dos días después abrí el buzón y encontré un paquete. En el remite decía "Lewis Carroll". Dentro encontré un frasquito de color azul cobalto.» Hasta entonces, Ayelet Waldman había probado todas las terapias imaginables, de la farmacopea al mindfulness. Pero las tempestades anímicas que le provocaba su trastorno bipolar eran insoportables; marido e hijos sufrían con ella. Dos gotas del frasquito en la lengua y Ayelet se suma a la legión subterránea de ciudadanos que hacen un uso terapéutico del LSD en microdosis. Durante un mes, esta abogada, escritora y madre de adolescentes, lleva un diario sobre el tratamiento. En él también explora la historia y los mitos que rodean al LSD y otras drogas, así como la lucha bizantina que el Estado les antepone. El resultado es un testimonio revelador, tan alegre como fascinante. Críticas:«El libro más divertido que he leído últimamente.»Zadie Smith «Una mirada curiosa y exhaustiva a las posibilidades terapéuticas de las drogas ilegales. Un libro fascinante y profusamente documentado.»Nora Krug, The Washington Post «Un manifiesto lúcido y coherente sobre cómo y por qué la empresa racista e inmoral de la Guerra contra las drogas ha fracasado. Una obra apasionante y persuasiva.»Claire Vaye Watkins, The New Republic «Podría decirse que este libro es la particular guerra de Ayelet Waldman contra la propaganda que subyace a la Guerra contra las drogas, pero es también mucho más que eso y, sobre todo, mucho más divertido.»Rebeca Solnit «Un libro sincero, valiente y muy humano. Normalizando la discusión sobre el LSD, Waldman puede que un día ayude a otros a sentirse normales.»Jennifer Senior, The New York Times
Las reinas del crimen organizado, el mundo secreto de las gánsteres
Par Marina Rodr guez, Jerry Bader. 2017
Del mundo escandaloso de la banda de motos japonesa femenina al levantamiento y caída histórica de las Cuarenta elefantes londinenses,…
la historia del crimen organizado femenino es tan fascinante como extraña. Estas son las historias, tanto reales como legendarias, de las jefas del crimen que rompieron con todos los moldes de los estereotipos femeninos. Este es el mundo secreto de las mujeres gánsteres. El mundo secreto de las mujeres gánsteres La mayoría de la sociedad piensa que las mujeres son el sexo blando, el sexo que tiene más compasión y empatía, que no está predispuesto a la violencia. La verdad es que la historia y los eventos actuales están abarrotados de mujeres violentas que hacían lo que fuese para conseguir todo lo que se propusieran. Mujeres que, o bien se rebelaron o impusieron cualquier acto de tortura que creyesen necesario, como asesinatos e inmoralidades, para conseguir lograr sus objetivos. No estamos hablando de psicópatas mundanas que mataron a sus hijos y maridos o de homicidas taradas que mataban de forma aleatoria sin tener ningún propósito en mente, aparte de la gratificación sexual o psicológica. Estamos hablando de mujeres que eran jefas del crimen organizado, líderes de organizaciones perfectamente estructuradas y, a menudo, prósperas. Casi todo el mundo conoce a los gánsteres masculinos más importantes, como Lucky Luciano, Myer Lansky, Bugsy Segal, Arnold Rothstein o Al Capone. Hombres que se convirtieron en leyendas (ya sea para bien o para mal) debido al apetito insaciable del público por la literatura, películas y series televisivas basadas en sus vidas. Pero ¿qué pasa con sus equivalentes femeninos? Definitivamente, las ha habido y las sigue habiendo. Estas historias son fascinantes y peligrosas y nos dan una perspectiva alternativa de la igualdad de sexos, aunque todo tiene un precio. Hablamos de mujeres inteligentes, capaces, con habilidades implacables que, en otras circun
Engañando al sistema
Par Marina Rodr guez, Jerry Bader. 2017
Esta es mi vida. Mi nombre y los nombres de la gente y lugares que menciono se han cambiado por…
motivos obvios, pero los incidentes y experiencias los he descrito como pasaron. Esto es la vida real, no una versión edulcorada de Hollywood que necesita envolver los acontecimientos en un ambiente familiar bonito, sin cabos sueltos. Mi vida está llena de cabos sueltos, de hecho, muchos de ellos siguen por ahí pululando. Para entender mi historia, tienes que entender los principios principales que forman mi personalidad y que me guiaron a mi existencia en el peligroso submundo que supura corrupción, codicia y peligro. Al ser judío, hijo de supervivientes de los campos de concentración Nazis, aprendí desde pequeño que la vida es frágil y la supervivencia, arbitraria. Como jockey, he desarrollado una actitud ante la vida de vivir el momento, de ir más allá, de reaccionar antes que nadie porque no reaccionar puede costarte la carrera o, incluso, hasta la vida. Los jockeys son siervos en el mundo actual que viajan a través del país buscando carreras donde sea posible, la mayoría de las veces, ganando miserias y prácticamente garantizando que van a resultar heridos. ¿He modificado las reglas? Sí. He roto muchas de ellas, mayoritariamente porque así es como se juega a esto. Las carreras de caballos son un microcosmo dentro de la sociedad, donde los ricos se hacen más ricos y el resto de nosotros hacemos lo que sea necesario para sobrevivir. No te dejes engañar con eso de que todo el mundo puede llegar a ser presidente o primer ministro, que cualquiera puede ser el próximo Steve Jobs o Warren Buffet. Aunque suene cortante, eso es una patraña. Hice lo que tenía que hacer para sobrevivir y no voy a pedir perdón por ello. He conocido a hombres sabios, hasta mi mejor amigo era uno de ellos, pero yo nunca fui lo suficiente sabio para saber que eso no lleva a ningún lado, especialmente para alguien de fuera. Y sabía de sobra que sie