Résultats de recherche de titre
Articles 1 à 20 sur 62

Volver a correr
Par Carlos Serván. 2017
Carlos Serván reflects upon his life's trajectory, including becoming blind as a result of a grenade blast as a Peruvian…
police cadet, and his subsequent career as an educator and blind advocate in the United States. Spanish language. 2017
La historia de mi vida
Par Helen Keller. 2009
Helen Keller narra la historia de su infancia y juventud, escrito en 1902 mientras estaba en la universidad de Radcliffe.…
Sordociega a causa de una enfermedad cuando era un bebé, la joven Helen sin embargo aprendio a comunicarse plenamente con el mundo a su alrededor a resultado de su propia perseverancia y la ayuda de su maestra, Anne Sullivan. Traducido del inglés
Helen Keller: una chica valiente
Par Francene Sabin, Joanne Mattern, Jean Meyer. 2006
Relata la historia de Helen Keller, una niña estadounidense que sufrió una enfermedad en su infancia que la dejó ciega…
y sordomuda. Con la ayuda de su maestra, Annie Sullivan, aprendió a leer y escribir y se convirtió en una inspiración para el mundo. Para grados K-3
Memorias de mi viaje: Recollections of my trip
Par Olga Beatriz Torres. 1994
This collection of letters from a young Mexican girl to her aunt was originally published in 1918 in a Mexican…
newspaper. Young Olga's observations on her family's trip from Mexico City to Texas are revealing and amusing and present an outsider's view of American cities, technology, race relations, and linguistic change. Bilingual book in English and Spanish
Abrazar el éxito: la autobiografía de quien transformó la adversidad en un camino de superación constante
Par Adriana Macías, Adriana Macias. 2007
A woman born without arms reflects on her struggles, successes, and basic philosophy of life. A memoir of both handicap…
and ability, the book focuses on familial support and optimism in overcoming life's setbacks. Spanish language. 2007
Nacido en un día azul
Par Daniel Tammet, Miguel Portillo. 2007
Autobiography of Daniel Tammet, a twenty-six-year-old British savant with Asperger's syndrome and synesthesia, who can perform rapid memorization and mathematical…
calculations and learn an unfamiliar language in days. Describes his mainstream education, impoverished childhood with eight siblings, and adult life as a gay Christian. Spanish language. 2007
Iluminando: al compás del silencio
Par Luis Felipe Passalacqua. 2020
"A book that takes us beyond any paradigm, dogma or charismatic authority, directing us towards an understanding of the pure…
Self. Between stories, inspiring reflections and revelations, we are immersed in a sea of possibilities for our evolution and freedom as people, as Souls. This interesting and unique compilation of ideas, narratives and affirmations takes us down shadowy paths, where we are encouraged to confront the learned and the intuitive, to visit ourselves without being sly. Luis Felipe, anxious to "see" new seeds germinate on the fertile surface of the conscience of all those who are not afraid to evolve, offers us several paths. His firm, palpable push invites us to explore with curiosity an infinite and permanent reality. A provocative invitation to enjoy his astonishing worldview and life perspective." -- Translation provided by NLS
Luz de luna: Cuatro volcanes de México
Par Jorge Mier. 2018
Escalar los volcanes de M xico me ha obligado a cambiar la mirada a observarlo todo bajo…
otra luz mientras caminaba con ellos en la oscuridad Luz de luna es la cr nica de una aventura Jorge M Mier inspirado por su profesor el conocido cronista y articulista Mart n Caparr s sali en busca de historias y encontr algo que contar P P Se trata de un trabajo literario que retoma las ense anzas de los grandes escritores del nuevo periodismo americano y que coloca a su autor en el centro de los hechos Escribiendo sobre su escalada en los volcanes m s altos de M xico Mier nos acerca al alpinismo en el pa s dando voz a unos personajes que se dibujan solos y que en su lucha por ser profesionales de este deporte muestran sus virtudes y sus carencias sus inquietudes y sus miedos y sobre todo su gran valor humano P P En esa aventura se descubren tambi n unos volcanes llenos de misticismo con nombres que nacen de mitos y leyendas de las culturas que dominaron el continente antes de la llegada de los espa oles
Una noche en el Orient Express
Par Veronica Henry. 2013
Un recado misterioso una promesa hecha a un amigo moribundo una propuesta inesperada un secreto que…
se remonta toda una vida Seis historias cuyo rumbo cambiar en un extraordinario viaje de Londres a Venecia Mientras el tren marcha salen a la luz relaciones confesiones y revelaciones Cuando los pasajeros lleguen a su destino su vida no volver a ser la misma www sumadeletras com
Viaje por la Ruta de la Plata: Caminando por tierras de Salamanca y Zamora
Par Francisco Cabrera Sánchez. 2018
Un libro de viaje por caminos antiguos. El Viaje de la Ruta de la Plata es la narración de un…
viaje hecho a pie por un grupo de amigos que van a hacer el Camino de Santiago. Peregrinos peculiares, un tanto descreídos, que disfrutan de su caminar por los campos de Salamanca y Zamora, sus sierras, caminos y pueblos antiguos, abandonados por la emigración y que describen de manera amena su caminar diario. En un relato en el que, cual Ulises o don Quijote, el autor nos transmite el placer por viajar y ver, el deseo de conocer a aquellos con quienes se encuentran... Como ocurre con el ilustre hidalgo, en esta novela se sueña con historias y tiempos que ya no son e historias de gentes que quizás nunca fueron. Además, se parodia la sociedad actual, tan llena de prisas, complejos y contradicciones. Invita al lector a reflexionar sobre cuestiones atemporales, ideas y creencias. Se cuenta de una forma sencilla, pues el relato del viaje está escrito para que sirva de legado de experiencias y reflexiones tanto a los hijos del protagonista como de recordatorio para sus compañerosde camino. Escrito en primera persona, el manuscrito del diario será recogido y anotado por su hija, años más tarde, quien lo copiará para nosotros, a la vez que nos guía, cual cicerone, por la obra de su padre, añadiendo textos aclaratorios para que conozcamos mejor a la persona, al escritor, los lugares y las historias.
Qué día más bueno: Tomar LSD en microdosis me cambió la vida
Par Ayelet Waldman. 2017
Un mes en la vida de una mujer, escritora, esposa y madre de cuatro hijos que busca la estabilidad depositando…
sobre su lengua dos gotas de LSD. «Dos días después abrí el buzón y encontré un paquete. En el remite decía "Lewis Carroll". Dentro encontré un frasquito de color azul cobalto.» Hasta entonces, Ayelet Waldman había probado todas las terapias imaginables, de la farmacopea al mindfulness. Pero las tempestades anímicas que le provocaba su trastorno bipolar eran insoportables; marido e hijos sufrían con ella. Dos gotas del frasquito en la lengua y Ayelet se suma a la legión subterránea de ciudadanos que hacen un uso terapéutico del LSD en microdosis. Durante un mes, esta abogada, escritora y madre de adolescentes, lleva un diario sobre el tratamiento. En él también explora la historia y los mitos que rodean al LSD y otras drogas, así como la lucha bizantina que el Estado les antepone. El resultado es un testimonio revelador, tan alegre como fascinante. Críticas:«El libro más divertido que he leído últimamente.»Zadie Smith «Una mirada curiosa y exhaustiva a las posibilidades terapéuticas de las drogas ilegales. Un libro fascinante y profusamente documentado.»Nora Krug, The Washington Post «Un manifiesto lúcido y coherente sobre cómo y por qué la empresa racista e inmoral de la Guerra contra las drogas ha fracasado. Una obra apasionante y persuasiva.»Claire Vaye Watkins, The New Republic «Podría decirse que este libro es la particular guerra de Ayelet Waldman contra la propaganda que subyace a la Guerra contra las drogas, pero es también mucho más que eso y, sobre todo, mucho más divertido.»Rebeca Solnit «Un libro sincero, valiente y muy humano. Normalizando la discusión sobre el LSD, Waldman puede que un día ayude a otros a sentirse normales.»Jennifer Senior, The New York Times
India: Tras un millón de motines
Par V S Naipaul. 1990
El Premio Nobel de Literatura, V.S. Naipaul, nos sumerge en un apasionado y clarividente diario de viaje por la India,…
su país natal. Trazada sin prejuicios ni sentimentalismos, la visión lúcida, tierna y sarcástica de la India que ofrece V. S. Naipaul es una representación viva de una sociedad compleja en la que la modernidad se teje sobre un fondo tradicional. El enfrentamiento entre musulmanes e hindúes, las transformaciones del papel de la mujer, la supervivencia de los antiguos rituales, la dinámica industrial cinematográfica, la nueva literatura, los cambios en la institución familiar y la permanencia del sistema de castas son aspectos que no escapan a la aguda mirada del Premio Nobel de literatura. Reseña:«Por la abundancia de talento, difícilmente puede existir un escritor en la actualidad que supere a V. S. Naipaul.»The New York Times
Teoría del viaje
Par Michel Onfray. 2015
Una guía para quienes quieran sentirse viajeros, y no turistas. Por Michel Onfray, autor de best-sellers comoTratado de ateología o…
Antimanual de filosofía. «Todo viaje es iniciático.» Michel Onfray convierte el viajar, uno de los sencillos placeres de la vida, en un estimulante tema de reflexión. Además de ser una invitación a soltar amarras, este libro tiene el poder de prolongar la emoción y el sabor del viaje a través de la filosofía y la literatura, de la historia y la mitología. Deseo de partir, preparativos sumidos en lecturas, elección del medio, entusiasmo y sorpresa a la llegada, despertar de los cinco sentidos durante la estancia, toma de notas y fotografías, regreso a casa, elaboración del recuerdo..., todas las etapas cobran en este libro una dimensión filosófica. Teoría del viaje es una declaración de guerra a nuestra tendencia a cuadricular y cronometrar nuestra existencia, y una brillante hoja de ruta para quienes quieran sentirse viajeros y no turistas. Reseña:«Onfray convierte el placer de viajar en un interesante tema de reflexión.»Gabi Martínez, Cultura/s, La Vanguardia «El profesor francés Michel Onfray ha escrito Teoría del viaje. Poética de la geografía, un manifiesto a favor del desajuste de todos los sentidos que supone "el deseo ferviente de la movilidad".»El Viajero de El País «El libro, este libro, constituye, todo él, una invitación no solo a la realización del viaje -cualquier viaje, ya sea en sentido real-físico, ya lo sea en sentido espiritual-,y tal tarea es algo que se presenta algo así como necesario complemento vital, como necesidad de manifestarse, de ser. En ese sentido otro aforismo vendría a ratificar lo expuesto, a sabiendas: "siempre se camina hacia el final, el que no existe".»Ricardo Martínez, Todo Literatura
Voy
Par Gabi Mart nez. 2014
Literatura de viajes, nuevo periodismo, autoficción, parodia y metaliteratura en el nuevo libro de Gabi Martínez. «El convencimiento de estar…
donde debes y quieres es una de las grandes experiencias de la vida. Sentí que había llegado a un lugar que de alguna manera buscaba desde hacía mucho. Encontrar un lugar es bueno. Sí, es bueno.» Un joven periodista intenta localizar a Gabi Martínez, el escritor desaparecido en Nueva Zelanda cuando seguía la pista de un ave invisible tan real, o tan imaginaria, como las leyendas que la nombran. El reportero necesita entender qué motivos le llevaron a romper con su vida y desaparecer sin dejar rastro. Como hizo su propio padre, como ocurre con todos aquellos que no creen pertenecer a ningún lugar, los que se marchan mucho antes de emprender un viaje. Pero nunca existe una única versión de la historia. Por eso, la figura del viajero se va componiendo a medida que avanza la investigación, y las voces de su exmujer, alguno de sus amigos, varios guías de sus expediciones, compañeros de viaje o una de sus últimas amantes van perfilando al hombre en esencia, tan mezquino como espléndido, a medida que responden a las preguntas del periodista. No hay sólo una perspectiva, sino tantas como personas compartieron su vida. De la misma manera, Voy no es un único libro sino varios al tiempo. Es ficción, pero también literatura de viajes; es un relato de anhelos, pero también de desengaños; es comedia y a la vez drama. Una obra caleidoscópica que profundiza en el descubrimiento del yo a través de los otros, en la identidad como juego de espejos y en la utopía como final del viaje. Reseñas:«Desnudo literario integral que ve y sube la apuesta autoficcional de Coetzee en Verano.» Daniel Arjona, El Mundo «Un libro que se sale de lo común. Impecable e implacable. Un libro de búsquedas y sueños,de risas y quebrantos, de radical exploración personal a través del espejo que habitan los otros.» Tino Pertierra, La Nueva España «Deslumbrante (e impúdico) cruce entre el making of literario y la autobiografía. Imprescindible.» Jorge de Cominges, escritor «Gabi Martínez es un escritor de viajes introspectivo que encierra un pequeño Homero dentro mucho más revolucionario que en otros escritores. Ha sabido encontrar la manera de renovar la literatura viajera mediante enfoques inusuales, dejándose llevar por la misma osadía -y lucidez- que tuvo su precedente más claro y confeso: Bruce Chatwin, con quien comparte la capacidad de ruptura y de recreación. Literatura en vena.» Adolfo García Ortega, escritor, crítico y traductor, Club Cultura FNAC «Amplía el campo de acción del Verano de Coetzee (...) Me quito el sombrero: debe tenerse libertad y valentía para hacer un libro como éste. Da fuerza.» Mercè Ibarz, escritora «Martínez dista mucho de ser un escritor de viajes al uso y de manual (...). Podemos disfrutar de su originalidad, de un soberbio estilo de escritura y de muchas reflexiones sagaces de quien ha recorrido mundo y sabe de lo que habla. (...) Auténtico e intenso porque también en la vida, como demuestra Gabi en este libro, no debemos conformarnos con hacer turismo en los demás y en nosotros mismos.» Ángeles Prieto, La tormenta en un vaso «Una obra maestra.» La petita llibreria
Octubre en Pekín
Par Santiago Gamboa. 2017
Un inteligente y entretenido libro de viajes sobre Pekín y la cultura china de la pluma de Santiago Gamboa. Una…
ciudad moderna nace en medio de los escombros de la vieja Pekín: torres multifamiliares se alzan como lápices hacia lo alto en oposición a la vieja China pobre y rural de Mao. En la calle un océano de bicicletas, triciclos: es el reino de las dos y tres ruedas y del caos, un caos amable, complaciente como la sonrisa de sus habitantes, quienes conversan sentados en el suelo, con los zapatos al lado. Colores y olores arremeten contra los sentidos del narrador de este viaje y frente a él una serie de personajes que dibujan la ciudad en el nuevo milenio: un prestigioso editor que tiene entre sus manos la primera traducción china de Moby Dick, elegantes prostitutas rusas que se cuelan en las mejores fiestas, ejecutivos nacionalistas convencidos de que China será la potencia económica del siglo XXI. En esta crónica de viajes Santiago Gamboa exploró los avatares políticos, las guerras libradas, la religión, las continuas convulsiones culturales y sociales, las manifestaciones artísticas, la literatura, el idioma, en fin, los rasgos más íntimos y esenciales de un país desconcertante y maravilloso al que más que conocer, sólo es posible intuir.
Ilusiones (Centro Literario)
Par Richard Bach. 1977
Por el autor de Juan Salvador Gaviota. Historia para descubrir lo más hondo de nosotros mismos. En el espacio aéreo…
sin nubes que se extiende entre los campos de maíz de Illinois y el azul infinito, un hombre deposita su fe en la hélice de su biplano. Para ese piloto, la fe es tan real como un depósito lleno de gasolina# hasta que se encuentra con Donal Shimoda, un antiguo mecánico que se define como un mesías y es capaz de lograr que las penas desaparezcan y que la imaginación remonte el vuelo. En Ilusiones descubrimos las verdades atemporales que dan alas a nuestras almas: que la gente no necesita máquinas voladoras para levantar el vuelo, que incluso las nubes más oscuras tienen un sentido cuando nos situamos por encima de ellas y que los mesías pueden encontrarse en lugares tan insospechados como un campo de heno, un pueblo perdido en medio de la llanura o, sobre todo, en lo más hondo de nosotros mismos.
En otras palabras
Par Jhumpa Lahiri. 2019
Una oda al lenguaje y a su inherente poder para definir nuestra identidad y, a la postre, modelar nuestra forma…
de ser y de relacionarnos. ¿Cómo es posible que me sienta exiliada de una lengua que no es la mía, una lengua que no sé? Tal vez porque soy una escritora que no pertenece del todo a ninguna lengua. El impacto que supuso para Jhumpa Lahiri el contacto directo con el italiano durante su primera visita a Florencia tras acabar los estudios universitarios fue el comienzo de un largo cortejo que, con el tiempo, se ha convertido en una honda pasión por un idioma que le es extrañamente familiar y que le despierta un irreprimible deseo de aprehenderlo y hacerlo suyo. El primer libro en italiano de una autora de lengua materna bengalí, pero que siempre ha hablado y escrito en inglés, es el testimonio de un tenaz recorrido de descubrimiento y aprendizaje en pos de un objetivo irracional.Una obsesión que Lahiri compara con el amor no correspondido, porque atesora en sus páginas el fascinante eco de una distancia: la que siempre nos separa del objeto amado. Así pues, Jhumpa Lahiri plasma con exquisita lucidez la adquisición de un idioma ajeno, describiendo el proceso como un período de transición, de pérdida y liberación, de tensiones y regeneración, que le permite convertirse en una escritora distinta. La crítica ha dicho...«Pocas veces hemos leído reflexiones tan emocionantes sobre la belleza de la lengua italiana; algunas páginas recuerdan también, en su desazón, pasajes de Nabokov.»Gabriele Pedullà, Il Sole 24 Ore «Metamorfosis de una mujer, metamorfosis de una escritora, metamorfosis de un estilo. [...] Lahiri interpreta la metamorfosis como un camino existencial que lleva de la muerte al renacimiento. En esta fase de transición, su prosa elegante y precisa, tan rica en imágenes simbólicas y evocadoras, acaba despojada de todas las impurezas al encontrarse con el idioma italiano, revelando una insondable profundidad.»Panorama «Precioso. [...] Un autorretrato absolutamente singular.»The New York Times Book Review
Tren fantasma a la Estrella de Oriente
Par Paul Theroux. 2008
«Theroux es el canon por el que todo escritor de viajes debe juzgarse.»Observer Hace treinta años, Paul Theroux partió de…
Londres en un viaje de ida y vuelta por Asia en tren. Aquel relato -El gran bazar del ferrocarril- se convirtió en punto de referencia y su nombre en el más célebre de entre los autores de libros de viaje de su generación. Theroux vuelve ahora sobre sus pasos, a través del oeste de Europa, la India y Asia, para desvelar la ola de cambios que ha barrido los continentes. Un largo viaje que nos transporta del laberinto de Estambul a las ruinas de Merv o al superpoblado Delhi, de los ashrams de Bangalore a las barridas marginales de Singapur, de los templos de Angkor a la renacida Saigón, de la Ciudad Prohibida de Hue al Barrio Viejo de Hanói, de un inmenso sex shop en Tokio a un balneario en Wakkanai, del parque de los Ciervos en Nara al gulag de Perm... Reseña:«Un libro maravilloso insuflado de la agudeza de la madurez, que consigue aquello que un libro de viajes no puede obviar: logra que el lector desee ponerse en camino.»Booklist
Suite Italiana: Un viaje a Venecia, Trieste y Sicilia
Par Javier Reverte. 2020
Un libro sobre libros, viaje y paisaje, a medio camino entre el diario y el ensayo literario, bañado por la…
maravillosa luz del Mediterráneo italiano En este nuevo relato viajero, el escritor Javier Reverte ha seguido un camino que nos lleva a las ciudades de Venecia y Trieste y que concluye con un recorrido por la isla de Sicilia. Y no sólo nos aproxima a la historia de los lugares que visita, sino que lo hace de la mano de cuatro escritores que habitaron en esos escenarios y que escribieron sobre ellos: Thomas Mann, James Joyce, Rainer Maria Rilke y Giuseppe de Lampedusa, cuatro autores geniales que retrataron con crudeza, o con humor desgarrado, o amargura, o ensoñación, o nostalgia, una época trágica y luminosa de la peripecia humana. Crónica de viajes y ensayo literario al mismo tiempo, Suite italiana es un libro singular, de una deslumbrante rareza, en el que resuenan los ecos de grandes batallas junto a poemas de hondolirismo, en donde se huelen aromas de melancolía y se escuchan risas sonoras, en donde late la más profunda de las preocupaciones del hombre: el sentido de la vida y de la muerte. "Sospecho que los novelistas y poetas, en contadas ocasiones, han amado tanto la literatura, y la han necesitado de tal manera, como en esos días no muy lejanos en que la fe en la humanidad se vio sumida en el desconcierto, empujada por el cañoneo demoledor de las dos terribles guerras mundiales. Ellos intentaron salvar el anhelo de belleza mientras la Historia se mecía en brazos de la muerte y anegaba de sangre las trincheras de Europa. Este libro trata de escritores, pero también de viajes, pues me apasiona seguir las huellas de las grandes obras y de sus autores. Trata de artistas que lucharon por descorrer las cortinas de la existencia humana, adentrándose en lo desconocido; y de caminos bajo los pies que me llevaron a los lugares en donde crecieron sus biografías y nacieron sus logros. Mientras hablo sobre ello y recuerdo esas creaciones y esos vagabundeos, suenan tambores de nostalgia en mi corazón. Por lo leído y lo andado." Javier Reverte La crítica ha dicho...Reseñas:El Jurado ha dicho:Los blogueros opinan...Los lectores comentan...Críticas:
Viajes, fábulas y otras travesías
Par Manuel Vicent. 1999
Viajar consiste en poner el alma en el camino para recordar después los sueños. «Desde que estos viajes fueron realizados…
ha pasado el tiempo suficiente para que los hechos, las emociones e historias que en este libro se cuentan se hayan transformado en literatura. Gracias a la distorsión que los años realizan sobre las vidas, las ciudades y las cosas estos relatos, que en su momento eran muy precisos, ahora pueden leerse como ficción. En 1985, cuando nuestro país acababa de ser admitido en el Mercado Común, traté de explorar el corazón de Europa. En 1990 visité ciudades de todo el mundo, que después se convirtieron en humo de la memoria. Y de Siracusa a Olimpia fue el trayecto de un verano reciente que aún humea en medio de los sentidos. Viajar consiste en poner el alma en el camino para recordar después los sueños que hayas vivido si has conseguido encontrarla en algún bello lugar, muy lejos de tu propia vida. De esta forma me gustaría que se leyera este libro.» Manuel Vicent